La incidencia del alicate en la calidad final del cítrico

La recolección es uno de los momentos más importantes dentro del proceso de producción y comercialización de los cítricos. Por ello, es importante implementar una serie de buenas prácticas que ayuden a mantener la calidad que tiene la fruta antes de la recolección.

Uno de los elementos clave, que más influye en la calidad de la recolección, son los alicates elegidos para separar la fruta del árbol. Y es que las características técnicas de los alicates pueden influir directamente en el porcentaje de fruta podrida.

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la post-cosecha son los podridos que se producen debido a la entrada de las esporas de los hongos, siendo estas responsables de un porcentaje muy elevado de pérdidas económicas.

Entre los diferentes tipos de hongos que afectan a los cítricos, nos encontramos con la familia Penicillium, en sus variantes Penicillium Italicum (Moho azul) y Penicillium Digitatum (Moho verde); siendo estos responsables del mayor porcentaje de podridos que se pueden ver en los almacenes citrícolas.

Una característica fundamental de este tipo de hongo es que se transmite a través de las heridas existentes en la epidermis del fruto. Por ello es fundamental que evitemos producir heridas a la fruta durante todo el proceso de producción y comercialización, ya que de este modo reduciremos drásticamente el porcentaje de podridos.

Compartir:

Otros artículos

Introduzca su nombre de usuario para descargar el catálogo.
Una vez hecho, pulse de nuevo el botón para su descarga.